152022
Más de 1.000 participantes tomaron ayer la salida desde el Polideportivo Martín Colmenarejo de Colmenar Viejo, para disfrutar de una jornada de deporte y diversión con motivo en la 10ª edición de la gran fiesta del cicloturismo madrileño. Tras dos años de ausencia debido a las adversas circunstancias provocadas por la pandemia de COVID-19, el pelotón del Desafío Puertos de Guadarrama by TotaiEnergies volvió poner rumbo a la Sierra de Guadarrama para recorrer 159 kilómetros (Gran Fondo) y 73 kilómetros (Medio Fondo). El Cerro de San Pedro, La Trampa, el Puerto de Canencia y el ascenso cronometrado de La Morcuera fueron los grandes retos de la jornada.
La Sierra de Guadarrama volvió a ser el escenario principal de la prueba. Un entorno que muchos aficionados asocian a grandes gestas del ciclismo, como aquella etapa de La Vuelta 2015 con la que el italiano Fabio Aru consiguió dar un vuelco a la clasificación general en la 20ª jornada para imponerse al holandés Tom Dumoulin. En 2022, la sierra volverá a ser testigo de excepción en la etapa 20 de La Vuelta, entre Moralzarzal y el Puerto de Navacerrada, que decidirá al vencedor final.
Guadalix de la Sierra, La Cabrera, Valdemanco, Cabanillas de la Sierra, Navalafuente, Miraflores de la Sierra, Rascafría, Alameda del Valle, Lozoya y Canencia fueron algunas de las localidades por las que transcurrió la prueba. Una jornada que arrancó algo nubosa y durante la cual los participantes sufrieron inclemencias meteorológicas en algunos puertos, endureciendo la carrera y haciendo que los ciclistas tuviesen que extremar las precauciones, sobre todo en las bajadas.
El Polideportivo Martín Colmenarejo fue el epicentro de las animaciones previas y posteriores, con presencia de stands de marcas de prestigio como Santini, TotaiEnergies, Maglia Sport, Pimiento Negro o Alé. Una vez finalizado el recorrido, la recompensa vino de la mano de Burgos Alimenta, que protagonizó su particular desafío: Reparar morcilla de Burgos y huevos fritos para todos los participantes. Un buen plato para recuperar las energías gastadas en cada subida.
La prueba volvió a acoger a participantes de todas las edades y la organización premió a los más jóvenes y más veteranos tanto en hombres como en mujeres. En chicos, 18 y 74 años fueron las edades más'extremas', mientras que en el pelotón femenino oscilaron entre los 24 y 57 años. También fue premiado el club con más participantes, el Canal de Isabel 11 (18).
Aquí se pueden ver los tiempos de los participantes en ambas rutas: GRAN FONDO / MEDIO FONDO
Fuente: de texto: Unipublic
Fotos Linio Escurís y DPG
CICLOTURISMO
ULTIMAS NOTICIAS
CICLOTURISMO
CICLOTURISMO
CICLOTURISMO
CICLOTURISMO