02 DE JULIO DE 2025
La prueba ciclista más importante de la Comunidad de Madrid contó con su puesta de largo este miércoles en la Consejería de Cultural, Turismo y Deportes, con la presencia de autoridades, patrocinadores y organizadores. Esta competición se disputa del 8 al 12 de julio sobre cinco etapas por toda la región, y convocará a 23 equipos y más 150 corredores.
Un acto con la presencia del director general de deportes de la Comunidad de Madrid, Alberto Tomé, autoridades de las sedes de la prueba y Diego Sánchez, presidente de la Federación Madrileña de Ciclismo, sirvió para desvelar todos los detalles de la 37ª edición de la Vuelta a la Comunidad de Madrid sub-23. La prueba arrancará el día 8 de julio en Valdemorillo y disputará también etapas en Alcalá de Henares, Chinchón, Galapagar, San Lorenzo de El Escorial y Alcobendas, con una contrarreloj individual para poner el cierre de la prueba, para sumar un total de seis sedes.
En la presentación oficial se desveló el detalle de los recorridos, que llevarán a los corredores por la montaña del oeste de la Comunidad de Madrid, por localidades históricas del este y del sureste de la región, y por ciudades emblemáticas que vibrarán con el paso de la competición.
La primera etapa comprende un circuito de 37 kilómetros en Valdemorillo al que se darán tres vueltas para sumar 112'6 kilómetros, y que incluye las Metas Volantes de Fresnedillas (km 16, 54 y 92). Los pasos por meta servirán para puntuar la clasificación de la montaña. En la segunda jornada, se realizará un recorrido con salida y meta en Alcalá de Henares de 134'4 kilómetros, que se dirige hacia el Valle del Tajuña con las subidas de Villalbilla (km 11 y 70) además de Loranca (km 33 y 92). Las Metas Volantes están situadas en Nuevo Baztán (km 55 y 114). Para la tercera etapa, la Vuelta a Madrid se desplaza a Chinchón con un recorrido de 119 kilómetros y volverá a incluir dos tramos de sterrato (km 87 y 112) que pueden ser decisivos para la jornada, como ya lo fueron en 2024.
La cuarta etapa con salida en Galapagar recupera la espectacular llegada a San Lorenzo de El Escorial en la Lonja del Real Monasterio tras 143'5 kilómetros y casi 3000 metros de desnivel acumulado subiendo la Cruz Verde (2ª) y las ascensiones a Sta Mª de la Alameda y Robledondo en dos ocasiones, además de las Metas Volantes en Robledo de Chavela (km 36 y 90). Para el desenlace de la competición, Alcobendas, Ciudad Europea del Deporte 2025, acoge una contrarreloj individual de 11'6 kilómetros en Valdelasfuentes que terminará de decidir la clasificación general.
Los 23 equipos participantes, tanto nacionales como internacionales, representarán a un total de 5 países con presencia de los conjuntos filiales de escuadras profesionales, de tres equipos de la Comunidad de Madrid y de los mejores bloques de la categoría. Destacan el Euskadi Fundazioa, el Caja Rural ALEA, el Equipo Cortizo que ganó el año pasado, o el Equipo Finisher. En el plano internacional, estarán el Kelly Benefits y el Team California de EEUU, el Velo Performance y el Occitanie desde Francia. El resto de escuadras nacionales son el Telco - ON Clima - Osés, el Natural Greatness RALI ALÉ, el Team MP Group, el Torres Sobato, el Orihuela Cycling, el Extremadura Pebetero, el High Level Gsport, el Vigo Rías Baixas, el Supermercados Froiz, el Valverde Team Ricardo Fuentes, el Gomur así como la Selección Española Junior. Los conjuntos locales son El Bicho Plataforma Central Iberum, el Avimosa Chozas y El Anciano Rey de los Vinos.
En cuanto a los maillots de líder, la empresa ULEVEL ha diseñado las prendas que vestirán los mejores ciclistas de la competición: el maillot rojo que distinguirá al líder de la clasificación general, se impondrán el maillot verde que patrocina el Ayuntamiento de Alcobendas y corresponde al ciclista líder de las metas volantes, el maillot naranja que patrocina B Travel e identifica al líder de la clasificación sub-21; el maillot azul que patrocina Toyota Kobe Motor, vehículo oficial de la Vuelta a Madrid sub-23, se entregará al líder de la regularidad; el maillot blanco que patrocina ULEVEL y que corresponde al líder de la clasificación de madrileños; así como el maillot gris y azul que patrocina Shimano, y que vestirá el líder de la montaña.
La Vuelta a Madrid sub-23 cuenta con el apoyo fundamental de la Comunidad de Madrid y de los ayuntamientos que acogen salidas y metas de las diferentes etapas: Valdemorillo, Alcalá de Henares, Chinchón, Galapagar, San Lorenzo de El Escorial y Alcobendas. Patrocinan la prueba B Travel, Toyota Kobe Motor, vehículo oficial; ULEVEL, que vestirá a los líderes de las clasificaciones generales; y Shimano. Esta prueba volverá a ser un gran escaparate internacional, organizada por la Federación Madrileña de Ciclismo, con cobertura de televisión en directo y seguimiento minuto a minuto a través de redes sociales.
VUELTA CICLISTA INTERNACIONAL COMUNIDAD MADRID
CARRETERA
ULTIMAS NOTICIAS
CARRETERA
CARRETERA
CARRETERA