01 DE JUNIO DE 2021
Como publicábamos ayer, habrá 4 cuatro pilotos madrileños de BMX Free Style, en la modalidad de flatland, en los Europeos y Mundiales de la disciplina que se ponen en juego desde este mismo viernes en Bochum (Alemania) hasta el próximo día 8 en Montpellier (Francia). Tras entrevistar a Varo Hernández, hoy es el turno de Alberto Moya.
Tiene 31 años y reside en Madrid. Compite en categoría absoluta y en su palmarés brillan el Campeonato de España de 2018, así como la doble victoria en O´Marisquiño (2019-2020). En los Campeonatos del Mundo celebrados en 2019 en China obtuvo un meritorio 8º lugar. Lleva desde 2012 compitiendo a nivel profesional en más de 20 países. A continuación tenéis lo que nos contestó.
1ª Cómo definirías el BMX Freestyle, tanto el park como el flatland, y cómo llegaste a competir en esta disciplina?
La definición rápida del BMX-Freestyle es hacer trucos o acrobacias con una bicicleta de BMX. En Park los trucos se realizan con ayuda de rampas y otros obstáculos y en el Flatland con el suelo liso y nuestra bici nos basta. Se podría decir que el BMX-Flatland es casi un baile con la BMX, de hecho comparte muchos elementos de otras disciplinas como la música o la danza.
Yo empecé en el BMX-Flatland como un hobby, disfrutaba de las sensaciones que me aportaba el aprender trucos nuevos, así como del ambiente con los demás riders con los que montaba. Conocer gente era parte de la gracia de practicar este deporte, y las competiciones eran los lugares en los que se encontraban otras personas que practicaban mi pasión. Desde ahí, nada, mejorando poco a poco, consiguiendo buenos resultados me empecé a plantear el competir en eventos más importantes.
2ª ¿Qué opinión crees que en España se tiene de esta modalidad deportiva, del aficionado de a pie? ¿Crees que la gente no lo considera un deporte ´serio´, sino más bien un juego chicos/cas callejeros/as que no de deportistas?
La gente, en general, suele apreciar mucho lo que hacemos. Siempre nos paran donde entrenamos a darnos la enhorabuena y preguntar. Pero sí es cierto que al ser un deporte bastante desconocido hay gente que se puede sorprender con que haya competiciones. Precisamente, me hice una cuenta de TikTok para darlo a conocer un poco más y poco a poco, creo que algo se va difundiendo. Flipo con que le interese a casi 250.000 personas (https://www.tiktok.com/@moya_flat?lang=es)
Respecto a la seriedad o no del deporte, considero que el BMX-Flatland te lo puedes tomar en serio si vas a competir, etc... pero el BMX-Flatland no es un deporte serio, es un deporte divertido y, aunque suene a cliché, lo importante es disfrutar.
3ª Tu valoración actual del BMX Freestyle, tanto en el ámbito mundial como en nuestro país. El park es olímpico y el flatland está en espera de poder serlo. ¿Qué futuro creéis que tienen ambas?
Siento que tras la inclusión del BMX-Freestyle en la UCI ha habido un aumento de la exposición de este deporte, y creo que está creciendo en todo el mundo, tanto el Park como el Flatland. Este año, con los Juegos Olímpicos seguro que el Park pega otro empujón. El Flatland aun está a la espera, pero los avances de los últimos años están favoreciendo la aparición de escuelas de esta modalidad por todo el mundo, lo que es una buena noticia.
Aquí en España el Flatland sigue siendo deporte minoritario, pero poco a poco van apareciendo proyectos como la Escuela de Flatland de Zaragoza donde se está generando cantera. Aquí en Madrid, al parecer, se están empezando a desarrollar también gracias a la FMC y a mi compañero Varo Hernández, y la verdad es que me hace mucha ilusión.
4ª Vuestras aspiraciones en los Europeos de Bochum y en los Mundiales de Montpellier. ¿Cuáles son vuestros objetivos y qué esperáis en ellos?
Primero de todo, agradecer a la RFEC por contar con nosotros para representar a España en estas competiciones. Tengo, personalmente, bastantes ganas de volver a competir tras todo este tiempo parado por la situación de la pandemia. Respecto a las aspiraciones, yo voy a ir a tratar de hacer mis trucos. Mi objetivo es hacer mi ronda lo mejor posible y, si todo va bien, se podrán dar buenos resultados. Calculo que es posible un top 5 en el Europeo e incluso, si suena la flauta, estar en el podio. En el Mundial el objetivo es mejorar mi 8ª plaza del último Campeonato del Mundo.
5ª Tema patrocinadores. ¿Cómo los conseguís y cuáles tenéis? Si trabajáis, ¿cómo lo compagináis? ¿Cómo son los entrenamientos?
Actualmente solo tengo un patrocinador, IGI-BMX, que es una marca especializada en piezas de BMX-Flatland. Para el tema de patrocinios te suelen contactar las marcas o yo, por ejemplo trabajo con B&S Agency, una agencia de representación que me ayuda con estos asuntos. Estos últimos años me he dedicado al BMX, tanto el mundo de la competición como el de los espectáculos, talleres, etc... También lo compagino con trabajo del mundo audiovisual y 3D.
Entreno sobre la bici unas 3 horas al día, pero lo complemento con diferentes ejercicios y con yoga. Lo fundamental para el BMX-Flatland, al menos mi manera de montar, es la agilidad, la flexibilidad y la concentración.
Fotos FMC, The Agency Photo, Fernando Marmolejo e Ismael Ibáñez
BMX
BMX
BMX
BMX
BMX
BMX