03 DE JUNIO DE 2021
Para cerrar esta serie de entrevistas para dar visibilidad a pilotos madrileños de BMX Free Style, hablamos con Jorge ´Viki´ Gómez. Natural de Madrid, pero residente en Luxemburgo, lleva más de dos décadas como profesional del ciclismo, siendo el flatland la modalidad en la que domina desde los 14 años.
Su palmarés es espectacular, con varios entorchados mundiales y subcampeonatos; dos veces campeón de Europa; cinco veces campeón de la FISE; tres veces campeón del Red Bull Circle of Balance, etc. Podéis conocerle más a fondo en el portal www.vikigomez.com y en sus respectivas redes sociales a este atleta de Red Bull.
Disfrutad de sus respuestas, hay mucha miga y os la recomendamos encarecidamente.
1ª Cómo definirías el BMX Freestyle, tanto el park como el flatland, y cómo llegaste a competir en esta disciplina?
El BMX Freestyle es un deporte que a la vez es una forma de expresión individual. Por eso se llama estilo libre y lo ideal es encontrar tu propio estilo original para poder llegar a ser profesional. Tanto en rampa como en suelo es posible encontrar tu propio estilo, así como en las demás disciplinas del BMX como el street, dirt jump, vert, race, etc. Aprender la base es lo más importante para saber cuáles son tus mejores cualidades.
Yo empecé en Madrid en 1996 junto con mis amigos. Las bicis venían de EEUU y eran bastante caras. Los adolescentes que en esa época pudimos dedicarnos a este hobbie tan caro fuimos unos afortunados. En el 98 gané el Campeonato del Mundo en categoría expert en Portugal. En el 99 vencí el Campeonato del Mundo en categoría máster en Madrid y en el año 2000 empecé a competir en profesional en EEUU logrando el puesto séptimo como mejor resultado. En el 2001 gané los X-Games Europeos en Barcelona y fue mi primera victoria en categoría profesional, quedando por delante del tricampeón de los X-Games, Martti Kuoppa. Este fue mi salto real para convertirme en profesional reconocido y la marca Fly Bikes empezó a pagarme un salario y viajes. ¡Para mí fue ahí cuando empezó todo hasta el día de hoy!
2ª ¿Qué opinión crees que en España se tiene de esta modalidad deportiva, del aficionado de a pie? ¿Crees que la gente no lo considera un deporte ´serio´, sino más bien un juego chicos/cas callejeros/as que no de deportistas?
Todo depende de la imagen que tú des de tu deporte. Todos somos embajadores del mismo y nuestro comportamiento es fundamental ya que lo practicamos en la calle. Cuando yo empecé el BMX Freestyle era muy grande en EEUU y tardó mucho tiempo en entrar en la mentalidad de Europa. En 2005 fui entrevistado en muchos programas de TV en España y a partir de ahí mucha gente que me conocía comenzó a mostrar otro tipo de comportamiento. También al saber que era campeón del mundo y español de un deporte minoritario en nuestro país la gente mostraba bastante respeto y admiración.
Actualmente casi todo el mundo sabe que el BMX Freestyle es un deporte profesional y más de moda que la mayoría de deportes convencionales, pues son las nuevas generaciones las que eligen lo que es cool y trendy. ¡Llevamos unos diez años en la mejor época del Flatland en Europa! Así que hay que ser muy inculto hoy en día para no saber que es el BMX Freestyle.
3ª Tu valoración actual del BMX Freestyle, tanto en el ámbito mundial como en nuestro país. El park es olímpico y el flatland está en espera de poder serlo. ¿Qué futuro creéis que tienen ambas?
Mi valoración actual es que faltan más riders que se comporten como auténticos profesionales y que den una imagen como tal. Se sigue asociando el BMX a los malos hábitos de algunos en los Skateparks y esto asusta a los padres para que sus hijos empiecen en el BMX. Además, las bicis tienen a día de hoy tecnología de los años 90 porque el BMX basa su negocio en vender barato. Entonces es difícil que un niño de diez años empiece a hacer trucos con una bici de 12 Kg.
¡Pero me siento afortunado de estar construyendo el nuevo futuro del BMX! Junto con el ingeniero catalán David Palau, quien ha desarrollado durante siete años una bici de BMX de Titanio de 6,5 Kg, ¡nuestro objetivo es hacer nuestro deporte lo más profesional posible! Creando bicis de High Performance con www.vikingbmx.com para que aquellos niños y niñas que quieran dedicarse profesionalmente al BMX Freestyle puedan tener la opción de hacerlo. Junto con el apoyo federativo, nuestro deporte está cogiendo una imagen más atrayente para los padres y, por ejemplo, en Catalunya ya hay varios Skateparks indoor cuyo alquiler está pagado por los padres de los riders. Nuestro objetivo es hacer más joven nuestro deporte y que las nuevas generaciones tomen las riendas. La bici de BMX empezó siendo una bici para niños y ¡queremos que siga siéndola! Lo único que con un peso de 6,5 Kg en lugar de 12 Kg. La nueva tecnología es el futuro de nuestro deporte.
4ª Vuestras aspiraciones en en los Mundiales de Montpellier. ¿Cuáles son vuestros objetivos y qué esperáis en ellos?
¡Mi objetivo es ganar! Siempre lo ha sido. Y creo que debe de ser el objetivo de todas las personas que decidan competir. ¡Es un juego y hay que darlo todo! Sin confundir el juego con una actitud competitiva en la realidad. Son dos cosas distintas y no hay que mezclarlas. La pandemia ha sido muy favorable para mí. A pesar de ser un tiempo muy duro para muchas personas, es cierto que la lección a aprender es tomar las crisis como oportunidades de crecimiento.
Red Bull en Marzo de 2020 me construyó la bici de BMX más ligera del mundo y pude tener un año entero para explorar sus cualidades y sacar un estilo nuevo. Ahora me siento con mucha fuerza y motivación. He ganado muchos títulos en mi carrera deportiva. 2 X-Games Europeos, 3 KOG en Japón, 6 Campeonatos del Mundo más muchos otros campeonatos muy importantes. Pero solo cuando tienes trucos nuevos es cuando tienes la motivación de competir. En este momento de mi vida estoy muy feliz sobre mi bici. No tengo nada que demostrar a nadie más que a mí mismo. Y sé que he hecho un buen trabajo el último año y estoy muy feliz de poder sentirme tan bien sobre mi bici y de volver a la competición.
5ª Tema patrocinadores. ¿Cómo los conseguís y cuáles tenéis? Si trabajáis, ¿cómo lo compagináis? ¿Cómo son los entrenamientos?
Esta respuesta es muy fácil: ¡Imagen, personalidad y ser emprendedor! Uno tiene que preguntarse: ¿Por qué una marca querría patrocinarme? ¿Qué es lo que puedo ofrecerle? Hoy en día y más que nunca, ya no sirve el viejo modelo de: Compito - Gano - Consigo sponsors. Hoy en día tienes que ser un tipo de atleta que aparte de habilidad tenga personalidad. Cuando hablo de personalidad me refiero a los tipos de valores que transmites. Valores como la inspiración, la motivación, la diversión, la energía positiva, el esfuerzo, etc.
¿Qué proyectos creativos puedes hacer con una marca? Aparte hay que ser un “relaciones públicas“ y acudir a eventos para conocer a gente e intercambiar ideas. Otros atletas, otros ámbitos, otras disciplinas. Aprender y culturizarse fuera de tu deporte. Mi mujer Alexandra, de www.ggmimage.com, es abogada en derecho deportivo y desde 2010 trabaja como mi agente, manager y socia. Somos un gran equipo y he de darle el crédito por la mayor parte de mis éxitos esta última década. Ella más que nadie es quien me ha ayudado a abrir la mente para comprender que cualquier proyecto y sueño es posible.
A día de hoy a parte de llevar la marca de bicis VIKING BMX, organizamos el mayor evento de deportes de acción en Luxemburgo donde actualmente vivimos. También hemos hecho grandes proyectos como el Red Bull Flamenco Flatland, proyectos con la Filarmónica de Colonia y Luxemburgo, shows en los Laureus Awards, proyectos con UNESCO, viajes por casi 70 países, etc. Hay tantas posibilidades a día de hoy que se pueden hacer con el BMX Flatland que cada año está lleno de nuevos y diferentes proyectos. ¡A veces nos reímos imaginando cuál nuevo proyecto y de quien será el próximo email que abramos!
Mi consejo para las nuevas generaciones es que acepten que ser atleta profesional hoy en día requiere mucho más que habilidad si quieres vivir de tu deporte. No hay nada gratis en esta vida. Creo que en el BMX la gente se preocupa mucho de lo que piensan los demás y de mantenerte “cool” con la escena. Pero la escena no te dará de comer y no estará contigo en unos años. Es como si los propios riders se pusieran límites a ellos mismos. Sin comprender que en esta vida no hay más limites que los que tú te pongas.
Saca tu personalidad y no tengas miedo. Entrena tus tres o cinco horas y dedica el resto del tiempo a tu crecimiento personal para sacar el mayor partido de tu deporte. Nuestra obligación es compartir nuestra pasión con el mundo.
Fotos Adel Rafat, Boris Jelinek, Lorenz Richard y Samo Vidic
BMX
BMX
BMX
BMX
BMX
BMX