23 DE AGOSTO DE 2020
Tras el éxito del oro en la crono de Raúl García el día anterior, la Selección Madrileña sub23 masculina salió muy motivada en la prueba en línea de ayer de los Campeonatos de España de Jaén. Recorrido rompepiernas de 159 kilómetros resultante de dar seis vueltas a un circuito interurbano entre las localidades jiennenses de Úbeda y Baeza, y en el que el combinado dirigido por Daniel Clavero rindió a gran altura pero, lo más importante, trabajando siempre como un bloque sólido, llevando el peso de la carrera y teniendo opciones de subir al podio hasta el final, aunque en esta ocasión no pudiera lograrse este objetivo.
Desde el inicio los chicos tomaron el mando del paquete, y en los diferentes pasos por la subida más selectiva trataron de endurecer la carrera, especialmente Raúl García Pierna, que llegó a irse en solitario en la 2ª vuelta, pero al ser una de las ruedas más vigiladas no pudo prosperar en sus intentos. Un autobús cruzado en la carretera obligó a una neutralización de la prueba, se suprimió una vuelta, y los madrileños volvieron a ser de los más activos en el paquete en la reanudación, con Javi Serrano y el propio Raúl agitando el avispero.
A falta de dos vueltas, con el pelotón ya muy roto, se produjeron los cortes decisivos en los que lograban entrar Carlos García Pierna en primera instancia, y Pablo García ´Garchu´ en segunda. A partir de ahí se sucedieron los ataques, marchándose Javier Romo (Castilla-La Mancha), Xabier Míkel Azparren (Euskadi) y Joan Nicolau (Baleares), sin que ninguno de los dos madrileños pudiera colarse al estar muy vigilados. En la penúltima subida Romo se iba por delante para no ser alcanzado ya por nadie y proclamarse campeón de España.
Por detrás, Eduardo Pérez Landaluce (Asturias) y Jokin Murguialday (Euskadi) contraatacaban desde el grupo perseguidor para hacerse con el bronce y la plata, respectivamente. Garchu finalizaba 5º a 2:55 y Carlos García 8º a 2:56. A 7:52 entraban en meta Raúl García (25º) y Gabriel Rodas (26º), éste último después de haber sufrido una caída sin consecuencias. Finalmente, concluían a 14:45 Javier Serrano (35º) y Alberto Serrano (37º). No clasificaban Gabriel Ochando, Alejandro Martínez Bayán, Ismael Guzmán y Alejandro de Rozas.
DECLARACIONES
Pablo García: “La carrera la hemos intentado endurecer desde el principio. En la primera vuelta Raúl me ha pedido poner un ritmo exigente en la parte dura del puerto. Al llevar buenas piernas opté por darle continuidad en el adoquín de Baeza, rompiéndose el grupo con un corte en el que íbamos Carlos, Raúl y yo. Pero ocurrió justo lo del bus y se nos fue todo por la borda. En la 2ª vuelta optamos por hacer lo mismo, pero reunificándose todo de nuevo. En el 3º giro, con Euskadi tirando, acusé el gasto anterior y noté deshidratación, y ya pensaba que se acababa mi carrera porque me encontraba realmente mal. Pero pude solventar la situación, coronando delante en el puerto, saltando con Agea y Murguialday y así empalmar con el grupo de Carlos. Cuando llegué a él ya se habían marchado Romo y Pérez-Landaluce y me tocó trabajar con vascos y catalanes para reducirla. Carlos me pidió poner ritmo en las subidas para cazarles, pero el resto de fugados no relevaba y no era cuestión de hacerles el trabajo. En la última vuelta, en la pelea por el bronce, ante los palos yo he preferido coger un ritmo constante. Al final he notado todo el trabajo realizado, se me ha ido Murgui y las opciones de medalla. Ya en el tramo de pavé se me ha ido Alex Martín al notar algún calambre. De todas maneras, el 5º puesto me sabe muy bien ya que, como decía antes, gasté mucho durante la carrera. Me encontré bien, estoy cogiendo el nivel que sé que puedo dar y me da confianza de cara al futuro. Lo importante es no detener la formación y seguir creciendo”.
Carlos García Pierna: “Nos han dejado todo el peso de la responsabilidad de la carrera a nosotros. En las primeras vueltas tanto Raúl como yo, en el paso por el empedrado, hemos tratado de romper la carrera. Hemos conseguido irnos por delante pero luego nos han cogido. En la 3ª vuelta ya se ha subido bastante rápido el puerto y se ha formado un corte de tres en el que iba yo con un vasco y con el que ha acabado ganando, Romo. Por detrás han llegado otros cuatro. He acabado llevando yo todo el peso, y en la bajada hacia un nuevo paso por el puerto Romo se ha ido con otro corredor, la gente ha esperado a que saliera yo, no lo he hecho y no ha habido ningún entendimiento. Al final he notado tanto desgaste en las subidas. A pesar de esto, he intentado atacar pero sin lograr soltar a la gente, ya que el puerto era bastante tendido, pagándolo al final. Me he quedado con mal sabor de boca, ya que creo que podía haber estado más adelante y haberlo hecho mejor y no ha sido así”.
Raúl García Pierna: “Al principio he tratado de hacer la carrera lo más dura posible, porque sabía que iba a estar muy vigilado, y fuera lo más dura a favor de las opciones de mi hermano. En la primera vuelta he arrancado con toda la selección, lo hemos hecho muy bien, destrozándolo todo, y cuando habíamos conseguido cortarlo un autobús se atravesó en el recorrido, se ha neutralizado la carrera y nuestro trabajo no ha servido para nada. En el segundo paso por el puerto he vuelto a arrancar yéndome solo en la zona de pavé, para luego cogerme un grupo de unos cuatro donde iba mi hermano, y acabar todos cazados. En la siguiente vuelta se ha puesto a tirar Euskadi, se ha roto el grupo, y en el primer corte ha logrado entrar Carlos y en otro Garchu y yo ya me he dedicado a controlar ya que era una situación favorable para nosotros. Cuando ya han cogido tiempo, era terminar sin más ya que estaba todo hecho. He sufrido un pinchazo en el penúltimo paso por la subida, pero ya la carrera estaba por delante y no ha tenido importancia”.
Daniel Clavero (seleccionador): “El inicio de la carrera con un tramo de bajada era bastante peligroso, por eso decidimos tomar el mando del paquete y así evitar las caídas, como así fue. De hecho, se cortó la carrera y en las dos ocasiones en las que se formó un grupo numeroso por delante, logramos meter en ambos hasta 5 corredores. Pero luego pasó lo del autobús y se fastidió todo. De todas maneras, así es el ciclismo y hay que saber adaptarse. Tras 50 minutos parados se retomó la marcha y nosotros seguimos la estrategia fijada. Todo el equipo cumplió con lo que se les dijo, y cuando se produjeron los cortes decisivos, pudimos meter a Carlos y Pablo en el primer grupo, y a Gabri y Raúl en el segundo, que era lo que teníamos previsto. Quizá Javi debía haber estado en alguno de los grupos, pero por problemas estomacales no pudo ser. Lo que más valoro es que después de haber estado trabajando con la Universidad Europea desde Septiembre del año pasado, hemos conseguido que los chicos funcionen como un bloque sólido, donde cada uno cumple su papel, se sacrifica por sus compañeros y ofrece una imagen que no se ha dado en los últimos años. Y eso, insisto, con hasta cinco corredores de primer año, con mención especial para Pablo, que se sacrificó por Carlos durante toda la jornada, y teniendo fuerzas para acabar delante tras haber realizado la crono el día anterior, lo que es muy de agradecer. Por encima de haber podido meter a 2 corredores en el top ten, me quedo con la confianza de ver a los chavales cumplir su trabajo en beneficio del bloque y actuar unidos en pos de un objetivo. Esto anima a seguir apoyando a un grupo que es muy joven pero con mucho futuro por delante”.
Almudena Montalvo se marca otra buena actuación
En la mañana de ayer tuvo lugar la prueba en línea femenina elite-sub23. Carrera muy dura sobre 104 kilómetros, ya que las dos grandes favoritas, Mavi García (Ale-BTC-Ljubljana) y Ane Santesteban (Ceratizit-WNT), rompían la carrera desde la 2ª vuelta y se iban por delante de forma definitiva. En el grupo perseguidor de 9 corredoras lograba colarse Almudena Montalvo (Fitstudio), demostrando que su gran crono del día anterior no había sido casualidad.
Una pena que al entrar en la última vuelta, a unos 25 kilómetros para el final, perdiera contacto con ese grupo, pero supo mantener el tipo hasta meta acabando la madrileña en un notable 10º puesto, a 8:49 de Mavi, que logró el doblete tras deshacerse en la última subida de Ane. No consiguieron terminar la carrera la elite UCI Rosalía Ortiz (Servetto-Piumate-Beltrami) y las sub23 Nekane Gómez (Laboral Kutxa) y Carolina Esteban (Rio Miera-Cantabria Deporte).
Gonzalo Serrano, mejor madrileño en la prueba reina
Esta mañana se disputó la carrera en línea para los elites y elites UCI sobre el mismo circuito urbano que unía Úbeda con Baeza. Tras 185,1 kilómetros el triunfo se lo adjudicó el muleño Luis León Sánchez (Team Astana), siendo Samuel Blanco (Super Froiz) el mejor entre los elites. De los siete madrileños en liza, el mejor clasificado fue Gonzalo Serrano (Caja Rural-Seguros RGA), que terminó 17º a 1:15. El ciclista de la capital rodó siempre delante y llegó a la última subida con opciones, pero cuando de desataron las hostilidades no pudo pelear por el cajón.
Marcos García (Kinan Cycling Team) entró 33º a 3:41 y el galapagueño Sergio Román Martín se clasificó 37º a 5:11. No finalizó Diego Pablo Sevilla (Kometa Xstra). Entre los elites, señalar que Javier Hernández (Gomur-Cantabria Infinita) terminó 43º a 9:39 del ganador (8º en elites), mientras que no acabaron los corredores del Tenerife Bike Point-Pizzería Española, Eduardo Talavera y Giulio Agostini no concluyeron la prueba.
Fotos RFEC-Photo Gómez Sport, A. Lucas Photos y cuerpo técnico de la FMC
CARRETERA
CARRETERA
CARRETERA
CARRETERA
CARRETERA
CARRETERA